Antecedentes
Es posiblemente la mejor herramienta que disponemos. El testimonio del paciente, sus hábitos diarios, antecedentes, incluso pruebas médicas que disponga, son la mejor base para abordar el problema.
Se realiza un completo test para, luego junto con los exámenes que se realicen, hacer una valoración precisa.
Las analíticas que aporta la persona, o incluso los test que realizamos, nos van a mostrar carencias nutricionales, etc.
Realmente no es difícil tener una máquina que te diga que tienes un déficit de tal nutriente, y simplemente dar un suplemento que corrija la deficiencia.
Si hacemos esto, que es lo más habitual en la mayoría de las consultas, no resolveremos el problema.
Nuestro organismo es un complejo sistema en el que cientos de funciones intervienen para determinar nuestro metabolismo y un déficit de un determinado nutriente no siempre es el causante.
Iridología
El iris que conecta al encéfalo, vía primer par craneal, refleja trastornos orgánicos. Podemos también ver señales que indiquen alguna debilidad en algún órgano, o la tendencia al deterioro de alguna función orgánica.
Es una herramienta de gran utilidad para ver en conjunto el estado del sistema nervioso, sistema gastrointestinal o sistema circulatorio.
Cada órgano está representado en el iris. Podemos ver el estado general de cada órgano, nivel energético, capacidad de recuperación. También tóxicos aparecen de manera muy clara reflejados en el iris. La tonalidad de los mismos incluso nos puede decir qué tipo de tóxico es, y a qué zona de nuestro organismo está afectando.
Es una herramienta de diagnóstico que requiere de un gran conocimiento por parte del terapeuta, para poder relacionar los signos que aparecen, con el estado de salud del paciente.
Kinesiología
Es un método de testaje muscular que sirve al terapeuta para apoyar y/o ratificar cualquiera de las dudas que dejen los test realizados anteriormente.
Es una herramienta que profundiza en el subconsciente de la persona, determinando qué tratamiento es el adecuado.
Esta herramienta solo se puede utilizar en las consultas presenciales